loading

Blog

11/02/2015

Permisos de Conducir Comunitarios

Como sabemos, los permisos comunitarios son válidos para conducir en todo el territorio español. Sin embargo, un millón de conductores comunitarios residentes en España tendrán que renovar su carnet.

Los titulares de un permiso de conducción comunitario con una vigencia indefinida o superior a 15 años, estarán obligados a renovarlos, siempre y cuando, tengan la residencia legal en España transcurridos 2 años, desde el 19 de enero de 2013, fecha de entrada en vigor de la Directiva 2006/126/CE. Podrán realizar dicho trámite en una Jefatura Provincial de Tráfico pidiendo cita en el teléfono 060 o por Internet (www.dgt.es)

La Dirección General de Tráfico ha mantenido una reunión con representantes de los consulados de los 28 países miembros de  la Unión Europea para informarles de la obligación que tienen sus compatriotas con residencia legal en España de renovar su permiso de conducción.

Esta exigencia, se refiere exclusivamente a aquellos ciudadanos comunitarios que tengan residencia legal en España desde hace 2 años para permisos del Grupo 1 (AM, A1, A2, A, B y BE) o un plazo superior a  5 años para permisos del Grupo 2 (BTP, C1, C1E, C, CE D1, D1E, D, DE). Estas personas deberán renovar su permiso de conducción a partir del próximo 19 de enero de 2015.

Si bien la renovación del carné es obligatoria para los conductores comunitarios a partir de los dos años en que adquieran su residencia en España, la alternativa que tienen es la de solicitar antes de esos dos años el canje de su permiso comunitario por el equivalente español.

Quienes no obtengan la renovación pueden ser multados con 200 euros.

En la Jefatura Provincial de Tráfico correspondiente a su domicilio, los interesados, deberán aportar la siguiente documentación:

·         Documento Nacional de Identidad, NIE, pasaporte, en vigor, o cualquier otro documento que acredite la residencia en España.

·         Permiso de conducción comunitario, tanto original como fotocopia.

·         Informe de Aptitud psicofísica emitido por un Centro de Reconocimiento de Conductores autorizado.

·         Una fotografía reciente de 32x26 mm

·         Talón foto que se facilita en las Jefaturas de Tráfico, cumplimentado y firmado.

·         Además deberán hacer efectivo el pago de una tasa de 23,50 euros.

 

05/02/2015

La revolución del carné de conducir digital. ¿Estamos listos?

 

 No tiene que pasar demasiado tiempo para que la forma de presentar nuestros documentos oficiales se modernice y siga la corriente de las nuevas tecnologías. Y es evidente que los móviles jugarán un papel crucial.

 No hablamos solamente de una copia digital, sino de una sustitución completa como ya ocurre en el caso de las tarjetas de crédito. Hace tiempo ya se puede pagar a través de una copia virtual de las mismas.

Algo similar ocurre con documentos oficiales, y desde el Ministerio del Interior se ha lanzado el nuevo DNI electrónico 3.0. El nuevo documento tiene la misma validez jurídica que la firma manuscrita, y permitirá realizar diversos trámites online.

En el Estado de Delaware, EE.UU., se ha encomendado a la División de Vehículos a Motor el impulso de un carné de conducir digital, en forma de app para el móvil. Esta compañía desarrolla un sistema de reconocimiento facial que es ya utilizada por el FBI.

De acuerdo a la información recogida por Delaware online, las autoridades han confirmado que este permiso de conducir utilizará algún tipo de contraseña biométrica asociada al rostro, la huella o la voz. Es muy posible que la contraseña biométrica sea el rostro.

Este carné electrónico permitirá a los conductores elegir entre llevar éste encima, el físico o los dos. Y   contendrá la misma información sobre su titular que los de papel o plástico a los que estamos acostumbrados: fecha de nacimiento, nombre, sexo, lugar de residencia y un código de identificación que podrá ser fácilmente escaneado por los agentes que se lo requieran a los conductores.

Sin entrar pormenores, un documento de esta clase en forma de aplicación, es indudablemente, una ventaja.  Sin embargo, sustituir por completo el carné de conducir por una app puede traer problemas derivados de las limitaciones de la tecnología, como la duración de la batería del móvil, o un hipotético robo o pérdida del mismo.

El documento físico no desaparecerá hasta que la versión digital nos dé todas las garantías para sustituirlo por completo.

El carnet de conducir como ‘app’ móvil no deja de ser anecdótico. En cualquier caso, la aplicación todavía está en pleno proceso de desarrollo, y sus responsables prevén que no llegará al público hasta 2016. Mientras Iowa se prepara para ser el primer estado norteamericano que permita a sus conductores utilizar esta versión digital del carné de conducir, nosotros sólo podemos preguntarnos ¿estamos preparados? ¿Cuándo llegará finalmente este avance a España y al resto del mundo?

29/01/2015

Tu carné de moto A de libre. Trafik

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Quieres disfrutar de llevar cualquier tipo de moto?

Trafik continúa con la realización de sus cursos para la obtención del permiso de moto A, para motos decualquier cilindrada. Durante todo el mes de Febrero, tenemos disponibilidad horaria para poder realizar la formación que deseas en el tiempo que tengas disponible.

Como ya se conoce, para poder obtener este carnet, se debe tener una antigüedad en el permiso A2 de 2 años.

El curso consta de 9 horas de formación que se distribuyen de la siguiente forma:

o   3 teóricas                   

o   4 en c.cerrado

o   2 en c.abierto 

Además en la realización de la parte práctica, nuestros aspirantes podrán hacer uso de diferentes marcas de las más destacadas del mercado, como son Honda, Kawasaki, Suzuki y BMW para poder mejorar la destreza en situaciones más complejas y que requieran una serie de habilidades que a lo largo de esta formación se desarrollarán.

El uso de patines en nuestros vehículos, permite realizar circuitos en seco, mojado con ABS, sin ABS con total garantia de seguridad y consiguiendo el máximo provecho de aquello que se pretende enseñar a los participantes. Además, contamos con pistas propias para realizar tus prácticas. ¡Aprovecha esta oportunidad! Conduce tu propia vida, ponte al volante de tu futuro y sácate de una vez por todas el carné de conducir A, Trafik Autoescuelas y Formación te lo pone muy fácil.

23/01/2015

Errores que pueden costar una vida

 Repetir errores, sin que pase nada, hace que no percibamos el riesgo.

Entre otros factores, el exceso de confianza, los malos hábitos, las rutinas  o la relajación pueden finalmente jugarnos una mala pasada. Es por todos sabido, pero aún no asimilado en nuestra consciencia, que estas acciones pueden causar accidentes, que en muchos casos pueden acabar fatídicamente, tanto para nosotros como para el resto de los conductores.

Autoescuelas Trafik, ha mantenido siempre una postura crítica y reflexiva sobre este tema, y en nuestra labor de formación de particulares y profesionales, tanto en la ciudad de Alicante como en Elche, nuestro objetivo primordial sigue siendo concienciar a nuestros alumnos para obtener conductores mejor formados. Una adecuada formación vial es la mejor manera de construir una cultura de la seguridad.

NO INDICAR LAS MANIOBRAS. Resulta especialmente molesto y perturbador el hecho de no indicar las acciones que vamos a realizar al volante, para los demás conductores. El uso de los intermitentes no es un capricho, el simple hecho de indicar el giro, el cambio de carril o la parada, puede ahorrarnos  más de un disgusto en forma de pequeña colisión o accidente más grave. Es un gesto que no cuesta nada hacerlo, y que ayuda mucho al resto del tráfico.

NO GUARDAR LA DISTANCIA DE SEGURIDAD. Riesgo de alcance al reducirse la distancia de frenado. Para saber que mantienes una separación adecuada, busca un referencia (árbol, señal…); cuando el coche que va delante pase por ella cuenta: mil-ciento uno, mil-ciento dos. Si  aún no has llegado a ese punto mantienes correcta la separación; si lo has sobrepasado, vas muy cerca, auméntela.

MALAS POSTURAS AL VOLANTE. Ir pegado al volante impide manejarlo bien y existe riesgo de lesiones en la cara si se activa el airbag. Alejarse demasiado del volante, agarrarlo por el interior o ir con el codo en la ventanilla, aumenta el tiempo de reacción. Lo correcto: manos en el volante a las 10:10, respaldo ligeramente inclinado, cabeza centrada en el reposacabezas (a la altura de los ojos) a 5 cm de distancia, brazos y piernas algo flexionados.

 CIRCULAR POR EL CARRIL CENTRAL. Puede inducir a maniobras incorrectas de otros conductores (adelantamientos por la derecha, doble cambio de carril...) con peligro de colisiones laterales o alcances. Suelen utilizarlos los conductores inseguros. En una vía con varios carriles, lo correcto es circular por el de la derecha y utilizar los otros en el caso de que esté ocupado o para adelantar.

DESCONOCER A QUÉ VELOCIDAD PUEDE IR. Los límites genéricos dependen de la vía, pero también del vehículo: furgonetas y vehículos con remolque no pueden sobrepasar los 90 km/h en autopistas y autovías (80 si el remolque no es ligero). Solo en vías convencionales y solo turismos y motocicletas pueden superar en 20 km/h el límite.

 NO RESPETAR LOS PASOS PARA PEATONES. Atropello a los viandantes que se sienten confiados porque en ese lugar tienen prioridad de paso. Debemos respetar la preferencia del peatón. Y cuando tengas la condición de peatón, cerciórate antes de cruzar de que el conductor te ha visto y está aminorando la velocidad para detenerse.

APURAR EL DEPÓSITO. La absorción de las impurezas y su paso por el sistema de inyección puede originar averías. Se puede quedar “tirado” en el lugar más inoportuno, constituyendo un peligroso obstáculo para la circulación. Rellene el depósito antes de que el nivel baje de ¼ y siempre que salga de viaje.

MANIPULAR LA RADIO, EL GPS, O EL MÓVIL MIENTRAS CONDUCIMOS. El simple hecho de cambiar de emisora de radio puede convertirse en una acción peligrosa. Lo mismo ocurre con el aire acondicionado o cualquier otro elemento del coche. Durante unos segundos preciosos, perdemos de vista la carretera, en ese lapso de tiempo pueden ser innumerables los peligros que pueden presentarse. Actualmente, la Ley de Tráfico prohíbe fumar, manipular el GPS o usar el móvil cuando vamos conduciendo. Numerosos estudios han demostrado que estas acciones suponen una alta causa de siniestralidad en nuestro país. Sin embargo cada día podemos ver que gran número de conductores siguen haciéndolo.

19/01/2015

20 CLAVES para ahorrar combustible

 Cada vez que conduzcas, unos pequeños trucos pueden ahorrarte gasolina y dinero.

Está comprobado que una conducción eficiente puede ahorrarte entre un 15%  y un 20%  en combustible.

Al mismo tiempo, se merma el riesgo de accidentes, las emisiones de CO2, la contaminación acústica o el estrés del conductor.

Aquí van algunos trucos muy útiles:

 

1.      Si vas a parar más de 1 minuto, apaga el motor.

2.      Revisa el filtro de aire. Tenerlo limpio te ahorra hasta un 10% de combustible.

3.      Circular lo más posible en las marchas más largas y a bajas revoluciones (en la ciudad, siempre que sea posible, utilizar la 4ª o 5ª marcha)

4.      Gira la boquilla de la manguera al terminar de echar gasolina. Así escurre más cantidad y puedes conseguir más de 100 ml de carburante.

5.      Si el motor es gasolina cambie de marcha entre las 2.000 y 2.500 rpm; si es diesel entre las 1.500 y las 2.500 rpm.

6.      Arranca sin pisar el acelerador y cambie a la 2ª a los 2 segundos ya que la 1ª es la marcha que más consume.

7.      Busca la ruta más corta con mapas/GPS. No hacer rodeos innecesarios te puede ahorrar hasta un 35% de combustible en viajes largos.

8.      Evita los acelerones y frenazos. Y los cambios de marcha no necesarios.

9.      Echa la gasolina a media presión, no aprietes del todo la boquilla de la manguera porque sale a más velocidad y genera vapor en el tanque, lo que cuenta en el medidor y supone menos cantidad de gasolina.

10.  Los neumáticos deben tener la presión correcta, sobre todo, para desplazamientos largos. Deshinchados el consumo se dispara. Otra opción, son los neumáticos ecológicos que consumen menos.

11.  Siempre que la velocidad y el espacio lo permitan, detenga el coche sin reducir previamente la marcha.

12.  Mantenga siempre la distancia de seguridad que le permitirá reaccionar ante cualquier imprevisto.

13.  Si pasas de 100 a 120 km/h, el aumento de consumo es importante.

14.  No lleves las ventanillas totalmente bajadas, sobre todo a altas velocidades.

15.  Quita la baca del coche y vacía el maletero todo lo que puedas: el peso y la resistencia en aerodinámica hace aumentar el gasto de combustible.

16.  Si no tenemos el coche bien revisado y la t  está fuera de punto o contamos con un filtro de aire en mal estado, podemos multiplicar por 2 nuestro consumo y contaminamos mucho más.

17.  Compara precios de gasolineras, puedes elegir mejores precios a la hora de repostar.

18.  Llena el depósito antes de que esté por la mitad, porque así no tiene tanto aire y evita la evaporación del combustible. Gasta mucho menos que siempre medio vacío o en reserva.

19.  Cuando bajes pendientes, levanta el pie del acelerador y mantén la velocidad con la inercia de la propia cuesta. Pero no pongas el coche en punto muerto.

20.   Revisa la tapa del tanque de combustible. Si está estropeada puede causar la evaporación de la gasolina.

15/01/2015

CURSO CARNET DE MOTO A

 

Las mejores marcas del mercado a tu disposición: BMW, Suzuki, Kawasaki, Honda.

Pistas propias para prácticas.

Las pruebas a ejecutar se realizan tanto en seco como en mojado.

Formación amplia y con más oportunidades y conociendo el uso del ABS y de otros sistemas de seguridad.

La realización de este curso capacita al alumno para poder conducir motocicletas de cualquier cilindrada.

El curso consta únicamente de 9 horas de formación teórica-práctica, en horario de tardes.

No pases esta oportunidad y aprovecha la promoción que incluye este curso.

*Fecha límite de inscripción 19/01/15.

*Para hacer la inscripción puedes acudir a cualquiera de nuestros centros en Alicante y Elche. Para más información al 96.667.43.37 o en www.trafik.es

Autoescuelas Trafik trabaja con profesores especializados exclusivamente en el manejo y la conducción de motocicletas, debido al gran número de alumnos que deciden sacarse este carnet en nuestros centros.

Evidentemente la calidad de la clase ofrecida por un profesor especializado en moto no puede compararse con la de un profesor que se dedica principalmente a dar clases de coche y en sus ratos libre de moto.

Autoescuelas Trafik es una de las empresas líderes de su sector, no solo por el número y calidad de medios de que dispone, sino por sus métodos de enseñanza e innovaciones pedagógicas.

¿Que necesito para la obtención del permiso A?

Tener cumplidos los 20 años.

Ser titular del permiso A2 con una antigüedad mínima de 2 años.

Pruebas a superar:

Para la obtención del permiso a solo hay que realizar un curso de 9 horas presencial que se distribuyen de la siguiente forma:

¿Qué vehículos me autoriza a circular el permiso de moto A?

Todo tipo de motocicletas sin límite de potencia.

 

14/01/2015

Las mejores apps para los conductores

Existen aplicaciones que deberíamos utilizar siempre, ¡resultan de lo más prácticas!


Algunas nos ayudan a elegir rutas mejores. Otras a ahorrar combustible o a realizar una movilidad sostenible, y las hay también que nos facilitan el compartir coche.

 Desde Autoescuelas Trafik, hemos querido recomendarte 8 aplicaciones interesantes que te solucionarán algunos problemas.

AppEfficiency 

Para aumentar la seguridad y reducir los consumos existen varias aplicaciones “ecoeficientes” como ADL Ecodrive, Ecospeed (iOS) o Efficiency (Android), que nos permiten reducir hasta un 40% el consumo de combustible analizando los parámetros en movimiento del vehículo e informándonos si la conducción que estamos realizando es eficiente o no. Además nos ofrecen trucos y consejos que nos permitirán ahorrar gasolina y conducir de forma más eficiente y ecológica. Es una app, que sobre todo, a los profesionales y conductores de camión y autobús les sería de mucho provecho.

AppBlablacar

Muy útil en tiempos de crisis, esta aplicación pone en contacto a usuarios para compartir coche y así reducir gastos de combustible. Otra opción, es la App Amovens, la cual no es muy conocida, pero entre sus ventajas está que no cobra comisiones de gestión.

AppAvisadordeRadares

Se encuentra en el top de las más útiles dentro de todas las clasificaciones. Una de sus peculiaridades es que nos puede alertar únicamente de los radares que existan en nuestra dirección de circulación, reduciendo así el número de falsos positivos.
Sus grandes ventajas radican en una completa base de datos que nos informa de los dispositivos tanto fijos como móviles, además de informarnos sobre qué semáforos cuentan con cámaras. Otra opción, con grandes prestaciones es la app Tomtom Avisador de Radares.

AppTieneMultas

  Una oportunidad única y cómoda para que los usuarios controlen instantáneamente el estado de sus multas de tráfico. A través de la aplicación gratuita, los conductores no tendrán que preocuparse más por las multas de tráfico, dado que en todo momento contarán con la información de la manera más sencilla de saber si cuentan con alguna multa de tráfico pendiente en su currículum.

AppDGT

Primera aplicación oficial de la Dirección General de Tráfico. Logo DGT es una herramienta útil y sencilla de ayuda al conductor, podrás guardar tus rutas más utilizadas para conocer las incidencias que existan en la carretera; además de acceder a las cámaras oficiales de tráfico, localización de radares y a la información de tráfico siempre que lo desees. Acceso directo al teléfono de emergencias 112 y aviso sonoro de incidencias graves.

AppWazypark 

Una solución a la hora de aparcar. Es una aplicación colaborativa, los conductores pueden avisar de sitios que se queden libres, y la aplicación notificará automáticamente al resto de conductores que estén buscando sitio.
Además, se pueden emitir avisos si ves que alguien se ha dejado las luces encendidas en su coche, o si hay robos u otras molestias por la zona. Cuenta con más de 30.000 usuarios y en Alicante ya se está empezando a utilizar.

 AppTráficoNO!

Es una solución que indica las mejores estaciones para repostar, monitoriza el estado del tráfico y nos avisa de los radares que se cruzan en nuestro camino.

AppWaze

Ésta es una aplicación que permite a los usuarios compartir información en tiempo real sobre el tráfico, el estado de la carretera y cualquier otro incidente que pudiera ocurrir.
Es muy práctica también para ahorrar dinero, ofrece la posibilidad de compartir con el resto de la comunidad los precios del combustible en las distintas áreas de servicio ubicadas dentro del trayecto.

96 667 43 37 Formulario de Contacto